En este artículo te presento una guía con los aspectos principales que tienes que tener en cuenta para comprar el patinete eléctrico que mejor se adapta a tus necesidades.
Esta guía está realizada a partir de mi experiencia y de la opinión de expertos y usuarios. Hay muchos factores que intervienen en la elección de un patinete eléctrico, aunque no todos son igual de importantes para todos los usuarios. Por eso es importante que los conozcas y así puedas elegir correctamente qué scooter eléctrico comprar.
Tabla de contenidos
- Céntrate en tus necesidades específicas
- Peso soportado
- Facilidad de transporte (peso y plegado)
- Batería, Autonomía y Tiempo de Carga
- Motor
- Velocidad
- Ruedas y Suspensión
- Frenos
- Luces
- Terreno y clima
- Otras características adicionales
- Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto pesa un patinete eléctrico?
- ¿Cuánto tarda en cargarse la batería de un patinete eléctrico?
- ¿Puedo usar el patinete eléctrico con lluvia?
- ¿Podré subir cuestas con el patinete eléctrico?
- ¿Qué precio tienen los patinetes eléctricos?
- ¿Dónde puedo comprar un patinete eléctrico al mejor precio?
- ¿Qué legislación aplica a los patinetes eléctricos? Normativa de uso de los patinetes eléctricos
Céntrate en tus necesidades específicas
Esto es lo primero y más importante. El patinete eléctrico que elijas debe ser el que se adapte a tus necesidades concretas. No todos los usuarios tenemos las mismas necesidades ni usamos el patinete en las mismas condiciones.
Por ello, es importante en primer lugar identificar claramente quién o quiénes y en qué condiciones se va a usar el patinete. Y, en base a eso, elegir el que mejor se adapte a esas necesidades. No tiene sentido pagar por características que no necesites o darte cuenta tarde de que has elegido un patinete que no cumple con tus necesidades.
Estos son algunos de los aspectos principales que te debes plantear para decidir qué patinete elegir:
- ¿Cuánto peso tendrá que soportar el patinete? Ten en cuenta posibles pesos adicionales que llevarás como mochilas, etc.
- ¿Vas a necesitar cargar con el patinete en algún momento? Por ejemplo, para subir escaleras.
- ¿Vas a necesitar guardarlo en algún sitio con ciertas dimensiones concretas? Por ejemplo, una taquilla o armario.
- ¿Qué distancia necesitas recorrer antes de poder cargarlo de nuevo? Es decir, qué autonomía necesitas.
- ¿Vas a usar el patinete muy frecuentemente? ¿Necesitas que se cargue en poco tiempo o lo vas a cargar por la noche, por ejemplo, y por tanto la rapidez de carga no es importante en tu caso?
- ¿En qué tipo de terreno lo vas a usar? ¿Es llano y bien asfaltado o, por el contrario, necesitas usarlo en caminos bacheados o no asfaltados? ¿Tiene subidas pronunciadas?
- ¿Cuál es el clima de tu ciudad? Por ejemplo, ¿llueve mucho? ¿Hace mucho frío o mucho calor?
Peso soportado
Es importante que te asegures que el patinete que elijas soporta tu peso con garantías. Al considerar el peso tienes que tener en cuenta, no sólo tu propio peso, sino también otros posibles pesos adicionales que lleves contigo como mochilas, etc.
Normalmente el peso máximo especificado por los fabricantes puede sobrepasarse algo si lo necesitas. Pero no fuerces. Además, ten en cuenta también que el peso es un factor que afecta significativamente al rendimiento del patinete. A más peso se reduce la autonomía, la velocidad o la capacidad de subir cuestas. Por tanto, es importante que tengas en cuenta el peso total que tendrá que mover el patinete para elegir las prestaciones de éste.
Si prevés que el peso va a ser elevado, probablemente necesitarás un patinete más robusto y potente, como el Cecotec Bongo Serie A o el e-Twow Booster Monster Sport V2. Y si tus necesidades son más exigentes, revisa los modelos más potentes.
Facilidad de transporte (peso y plegado)
Muy probablemente en algún momento tendrás que cargar con el patinete. Por ejemplo, si tienes que subir escaleras para guardarlo en casa o en la oficina, o si necesitas llevarlo en el tren, o si en algún momento se queda sin batería.
Por ello, la facilidad de transporte del propio patinete es un factor importante. Y aquí intervienen dos aspectos fundamentales: el peso del propio patinete y la posibilidad de plegado. Algunos patinetes también incluyen una correa para llevarlos colgados.
El peso habitual de los patinetes eléctricos de gama media oscila entre los 10 y 15 Kg. Si vas a necesitar transportarlo a menudo, créeme que el peso del patinete es un factor importante a tener en cuenta. Además, como comentaba antes, el peso afecta al rendimiento del propio patinete, así que no subestimes este factor.
De cara a facilitar su transporte, también es importante que sea plegable, con un mecanismo que sea sencillo y rápido. Además, si tienes alguna restricción de espacio para guardar el patinete (por ejemplo, en una taquilla) es importante que tengas en cuenta las dimensiones del patinete una vez plegado. Y si ofrece opciones como que se plieguen también los puños del manillar, para ocupar menos espacio.
Si la facilidad de transporte y las dimensiones plegado son factores especialmente importantes para ti, te recomiendo que revises el e-Twow Booster Monster Sport V2.
Batería, Autonomía y Tiempo de Carga
Lógicamente, en un patinete eléctrico, la batería es un elemento básico. Los aspectos principales a tener en cuenta respecto a la batería son su capacidad y el tiempo de carga.
La capacidad de la batería determina la autonomía del patinete. Es decir, la distancia que se puede recorrer sin tener que recargar. La capacidad de carga se mide en Amperios-hora (Ah). Muchas veces lo verás expresado en mili-Amperios-hora (mAh). A mayor capacidad (más mAh), más autonomía y, por tanto, mayores distancias se podrán recorrer antes de recargar.
Te recomiendo que elijas un patinete con una autonomía suficiente para cubrir la distancia diaria que necesitas recorrer. Pero también ten en cuenta que, a mayor capacidad, más pesará la batería y, por tanto, el patinete, lo que es importante si la facilidad de transporte es un aspecto importante para ti.
Es muy importante resaltar que la autonomía no depende únicamente de la capacidad de la batería. La autonomía depende también de otros factores como el peso del conductor, la velocidad a la que se circule, el terreno (cuestas, …) e incluso la temperatura. La autonomía teórica indicada por los fabricantes debe considerarse como una referencia de máximos en condiciones ideales. En la práctica esa autonomía suele ser algo menor.
La autonomía media habitual de los patinetes eléctricos para adultos de gama media se sitúa entre los 20 y 30 km. En el caso de patinetes para niños o de gama más baja, normalmente la autonomía suele bajar a entre 10 y 20 km. también puedes llegar a autonomías de incluso 100 km en los patinetes potentes de altas prestaciones.
El tiempo de carga indica cuánto tarda en cargarse por completo la batería. Aunque, lógicamente, cuanto menos tarde en cargar mejor, tendrás que valorar si este aspecto es importante en tu caso frente a otras características del scooter eléctrico. Normalmente, a mayor capacidad de la batería, mayor tiempo de carga.
Por supuesto, también es importante que sea una batería de calidad que asegure una vida útil larga (un número de ciclos de carga alto). Es recomendable que la batería sea de una marca reconocida.
Otro dato relevante de la batería es el voltaje o tensión. Se mide en voltios (V) y representa la potencia máxima que puede aportar la batería. Normalmente, a mayor voltaje el patinete permitirá una aceleración más rápida.
Si buscas un patinete que destaque por su batería y autonomía, te recomiendo que revises el Xiaomi MI Scooter Pro y el e-Twow Booster Monster Sport V2. Si buscas autonomías muy elevadas, revisa los modelos más potentes de altas prestaciones, que puedes encontrar en este artículo.
Existen modelos que tienen batería extraíble, como los modelos de Cecotec, lo que permite comprar una batería adicional y llevar así dos baterías cargadas y aumentar la autonomía. Algún modelo, como el Segway Ninebot KickScooter ES2, incluso permite acoplar una batería externa adicional y doblar así la autonomía. Estas opciones son muy interesantes si tienes que recorrer distancias largas y no quieres arriesgarte a quedarte sin batería.
Tipos de baterías
En el campo de los patinetes eléctricos existen tres tipos de baterías:
- De gel
- De plomo/AGM
- De litio (Li-Ion)
Las baterías de litio son las más recomendables y las que usan en la actualidad la inmensa mayoría de los patinetes eléctricos. Aunque son algo más caras que las otras, son más eficientes, pequeñas, ligeras y duraderas. Te recomiendo que la batería sea de litio.
Motor
El motor es el elemento encargado de impulsar el patinete. Junto con la batería, determinan la velocidad y la potencia del patinete.
La potencia del motor se expresa en vatios (W). A más vatios, más potencia, aunque, como he explicado, la potencia también depende de la batería. La potencia del motor también influye en la aceleración, lo que ayuda en la puesta en marcha del patinete. Normalmente tendrás una potencia nominal (la de uso normal) y una potencia máxima o pico (la máxima que puede ofrecer en condiciones concretas, como las subidas).
En patinetes para adultos necesitarás un mínimo de 250W (potencia nominal) para un uso habitual normal, como por ejemplo es el caso del Xiaomi MI Scooter M365 o del Megawheels S5. Aunque si necesitas subir cuestas o ir por terrenos poco planos de forma habitual, te vendrá bien un motor algo más potente como, por ejemplo, el Xiaomi MI Scooter Pro.
Si lo que buscas es una mayor potencia y velocidad, y subir cuestas de forma holgada, entonces te recomiendo motores a partir de los 500W, como el del e-Twow Booster Monster Sport V2, para que no te sientas defraudado por el rendimiento del patinete, especialmente en terrenos más difíciles. Con los modelos más potentes, como los presentados en este artículo, no tendrás problemas con las subidas y disfrutarás de una potencia y aceleración espectaculares.
En patinetes para niños, la potencia del motor será menor y no es un factor muy importante. De hecho, según la edad del niño, es recomendable que el motor no sea muy potente para que la aceleración y la velocidad sean moderadas y así sean controlables por el niño.
Tipos de motores
En la actualidad existen dos tipos de motores para los patinetes eléctricos:
- Con escobillas (brush motor)
- Sin escobillas (brushless motor)
Los motores sin escobillas (brushless) son los más habituales hoy en día y los más recomendables, ya que son más eficientes (menor consumo) y más fiables y duraderos, al no tener partes en fricción.
Velocidad
La velocidad del patinete no debería ser un aspecto muy fundamental a la hora de elegir tu patinete, a no ser que tengas necesidades muy específicas, ya que normalmente la velocidad máxima a la que se puede circular estará limitada por las leyes de tu ciudad o país.
La velocidad máxima habitual de los patinetes para adultos suele estar limitada a 25 km/h, que es la velocidad máxima permitida más habitual en las legislaciones actuales. Aunque en muchos modelos se permite seleccionar el modo de circulación, limitando la velocidad a valores intermedios. Esto es especialmente útil para ahorrar batería y aumentar la autonomía.
Si quieres un patinete con el que puedas alcanzar una velocidad máxima elevada, entonces te recomiendo el e-Twow Booster Monster Sport V2, con 45-50 km/h de velocidad punta. O los patinetes más potentes, con velocidades máximas superiores.
En los modelos de patinetes eléctricos para niños la velocidad máxima suele estar en torno a los 15 km/h.
También hay modelos que permiten establecer una velocidad de crucero que el patinete mantiene de forma automática. Puede ser un extra interesante por la comodidad, si le puedes sacar partido. Por ejemplo, si realizas trayectos largos y despejados.
Ruedas y Suspensión
Las ruedas del patinete son un elemento muy importante en lo que se refiere a la comodidad de la conducción. Hay varios aspectos a tener en cuenta.
Por un lado, el tamaño de la rueda. En general, a mayor tamaño de la rueda, la conducción será más confortable, ya que el scooter se adaptará mejor a los baches y a las irregularidades del terreno. También mejorará la adherencia, lo que es importante si vives en un lugar donde la lluvia sea frecuente. Aunque ten en cuenta también que aumentará algo el peso del patinete y puede afectar a su facilidad de transporte. Las ruedas más habituales, para un uso normal, son de 8,5 pulgadas.
Por otro lado, el otro factor fundamental al respecto de las ruedas es su tipo. Hay tres principales:
- Neumáticas con cámara de aire. Ofrecen mayor comodidad en la conducción ya que tienen una mejor amortiguación y mejor agarre. Por contra, pueden pincharse y requieren más mantenimiento (controlar la presión, etc.). Dependiendo del terreno por el que te muevas y del mantenimiento que hagas del patinete, los pinchazos pueden ser frecuentes y cambiar una rueda de un patinete eléctrico, sobre todo en algunos modelos, puede ser complicado. Muchas tiendas de bicicletas se están aprovechando de esto. Una buena medida si tienes este tipo de ruedas es usar liquido antipinchazos.
- Neumáticas sin cámara de aire (tubeless). Son similares a las anteriores pero sin la cámara de aire, con lo que se reduce mucho la posibilidad de pinchazos, lo que es una importante ventaja.
- Macizas. Son de goma, pero sólidas. Lógicamente, no pueden pinchar. Por contra, pesan más y, sobre todo, tienen peor amortiguación y se adaptan peor a baches e irregularidades con lo que la conducción es menos confortable. En caso de usar estas ruedas, es muy interesante que el patinete cuente con amortiguación para compensar y tener mayor comodidad.
La suspensión o amortiguación, sin ser un factor crítico, sí favorece la comodidad y la estabilidad en la conducción. Especialmente importante, como he comentado, en caso de que tu patinete tenga ruedas macizas.
La amortiguación también es un aspecto importante en los patinetes eléctricos más potentes, ya que favorece la estabilidad y el agarre y, por tanto, la seguridad. Siempre importante, pero especialmente en los scooters más potentes.
Frenos
Los frenos son un elemento fundamental para nuestra seguridad, así que debemos prestar especial atención a esta característica. Los frenos más habituales son:
- Freno “manual” por presión. Frenan el neumático trasero presionando el guardabarros con el pie. A poca velocidad puede ser útil pero no es muy eficiente ni cómodo y además produce desgaste en el neumático.
- Frenos de banda. No son muy recomendados ya que tienden a bloquear la rueda en lugar de frenarla gradualmente. Esto es peligroso a velocidades altas, especialmente en la rueda delantera, ya que si la bloqueamos, podemos salir despedidos por encima del manillar. Además, suelen desgastar más el neumático.
- Frenos de disco (v-brake). Permiten un frenado más suave, gradual y seguro, con lo que son mucho más recomendables. Pueden estar en una o en las dos ruedas.
- Freno motor (regenerativo). Es el más eficiente, ya que usa el propio motor como freno para reducir la velocidad. Y además algunos pueden aprovechar la energía de frenado para convertirla en energía eléctrica y recargar la batería, lo que permite aumentar la autonomía.
Mi recomendación es tener 2 frenos (uno en cada rueda) para reducir la distancia de frenado y aumentar la seguridad. Por ejemplo, un sistema de frenado bueno y equilibrado sería un freno motor regenerativo en la rueda delantera y un freno de disco trasero, como es el caso del Xiaomi MI Scooter 365 y Xiaomi MI Scooter Pro.
En el caso de los patinetes eléctricos potentes, un buen sistema de frenado es especialmente importante, para poder frenar de forma segura y estable toda esa potencia.
Luces
Las luces deben considerarse un elemento de seguridad. Indispensables si piensas usar el patinete cuando haya poca luz o sea de noche. Por tanto, es un factor que es importante tener en cuenta. No solo son importantes para ver, sino también para que te vean.
Aparte de tener luces, conviene que éstas sean suficientemente potentes para que sean realmente útiles.
Además de las luces habituales, las luces traseras que se iluminan al frenar son también muy recomendables, para advertir a otros vehículos y peatones de que estás frenando.
Terreno y clima
Aunque pueden parecer factores menos importantes, no los desprecies. Si vas a usar el patinete en terrenos con muchas subidas te conviene un patinete con un motor más potente para que puedas ir más ágil y no tengas que estar ayudando con el pie. Para terrenos con muchas cuestas, si no quieres tener problemas, te recomiendo el e-Twow Booster Monster Sport V2.
Del mismo modo, ten en cuenta el clima de tu zona. En climas especialmente húmedos es importante tener un patinete bien protegido contra el agua. La mayoría de los fabricantes no recomiendan el uso de los patinetes cuando llueve para evitarse problemas. Pero si prevés que puedas usar el patinete con lluvia, escoge uno que tenga cierta protección (protección IP54, al menos). Eso sí, no conviene forzar y procura que no se moje mucho. Y siempre sécalo bien cuando llegues a casa.
Ten en cuenta también que la autonomía de la batería se puede ver reducida en condiciones de mucho calor o mucho frío.
Otras características adicionales
En este apartado te comento algunas otras características adicionales de los patinetes que, sin ser fundamentales, sí son interesantes y, según tus gustos y necesidades, te pueden resultar relevantes en la elección de tu scooter eléctrico.
- Display. Que el patinete tenga un display o pantalla en la que te muestre información sobre la velocidad, estado de la batería, etc. puede resultar muy útil.
- Bluetooth – Aplicación móvil. La disponibilidad de una aplicación para el móvil que pueda conectarse por bluetooth al patinete es una característica adicional interesante, sobre todo en aquellos patinetes que no disponen de un display incorporado. Las Apps de los diferentes modelos son muy variadas pero, en general, te mostrarán información como la velocidad, distancia recorrida o el estado de carga de la batería y, en algunos casos, te permitirán realizar modificaciones de configuración el patinete como activar/desactivar funcionalidades (por ejemplo, la funcionalidad de velocidad de crucero que tienen algunos modelos), modificar el modo de conducción, etc. Para muchos modelos se venden también soportes que permiten sujetar el móvil al patinete y así puedes ver la información de la App mientras lo usas.
- Manillar regulable en altura. La posibilidad de regular la altura del manillar es un factor interesante de cara a la comodidad de tu posición durante la conducción, ya que podrás ajustar el manillar según tu altura y tus preferencias.
- Asiento. Hay modelos que tienen el asiento incorporado y otros que permiten acoplarlo. Si prefieres ir sentado en el patinete, comprueba si el patinete permite acoplar un asiento externo, si no lo trae de serie. Y en este caso, es muy conveniente que el patinete tenga una buena suspensión, ya que al ir sentado notarás bastante más los baches y las irregularidades del terreno.
- Recambios y asistencia técnica. Aunque quizás no es algo en lo que pienses mucho cuando compras un patinete nuevo, la disponibilidad de recambios y una buena asistencia técnica del fabricante será de gran ayuda en caso de tengas algún problema. No infravalores estos puntos. Una marca/fabricante reconocido, con una buena atención post-venta y con fácil acceso a recambios y accesorios extras son factores adicionales interesantes para elegir un patinete.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto pesa un patinete eléctrico?
El peso de los patinetes eléctricos puede variar bastante dependiendo de a qué público va dirigido (adultos o niños) y para qué uso está orientado (urbano, todoterreno, …).
De forma general, el peso de los scooters eléctricos de adultos para uso urbano de gama media oscila entre los 10-15kg, siendo algo menor en el caso de patinetes eléctricos orientados a niños o de gama más baja. En el caso de los patinetes eléctricos más potentes, el peso suele aumentar.
Normalmente, el peso viene muy determinado por la robustez del patinete y por la capacidad de la batería (habitualmente, a mayor capacidad, más peso). Aunque hay modelos, como el e-Twow Booster Monster Sport V2, que consiguen ambas cosas (robustez y batería de alta capacidad) con un peso muy ajustado de 10,8 kg.
¿Cuánto tarda en cargarse la batería de un patinete eléctrico?
Este tiempo depende de cada patinete eléctrico ya que suele ir bastante ligado a la calidad y la capacidad de la batería. Por lo general, a mayor capacidad, mayor es el tiempo de carga, pero hay otros factores que afectan y esto no es siempre una regla directa.
Como referencia, para baterias en torno a los 5.000-7000 mAh, el tiempo de carga completo suele oscilar entre las 3 y 4 horas. Aunque hay modelos que mejoran estos tiempos, como es el caso del e-Twow Booster Monster Sport V2, que tiene un tiempo de carga similar con una batería de 10.500 mAh.
¿Puedo usar el patinete eléctrico con lluvia?
En general, salvo para modelos especializados, los fabricantes de patinetes eléctricos no suelen recomendar usarlos cuando llueve, para evitarse problemas. Por un lado, por el daño que el agua pueda causar en los componentes eléctricos y electrónicos, y por otro lado, porque habitualmente las ruedas no están especialmente pensadas para pavimentos mojados, con lo que deslizan más.
Teniendo en cuenta esto, si puedes necesitar usar el patinete eléctrico con lluvia, te recomiendo que te fijes en su grado de protección contra polvo y lluvia (protección IPXX). Es un estándar que especifica de forma numérica la protección ante polvo y agua de los componentes eléctricos y electrónicos. Por lo general, a mayor IPXX, mayor protección. Con una protección IP54 podrás utilizar sin problemas el scooter eléctrico en condiciones de lluvia moderada, sin que los componentes sufran problemas. En cualquier caso, ten precaución y evita en lo que puedas que el patinete se moje y, cuando así sea, sécalo bien tan pronto te sea posible.
En la selección de mejores patinetes eléctricos calidad-precio todos los patinetes presentados tienen protección IP54.
Por otro lado, para condiciones de lluvia, te recomiendo que las ruedas del patinete tengan algo de dibujo, que ayudará al agarre. Aunque ten cuidado porque el patinete deslizará bastante más que en condiciones de seco.
¿Podré subir cuestas con el patinete eléctrico?
Dependerá principalmente de la potencia del motor, aunque no únicamente. Hay otros factores que van a influir en la facilidad para subir las cuestas: tu peso, la velocidad a la que circules o el estado de carga de la batería.
Para cuestas pequeñas, a una velocidad baja, un patinete con un motor de 250W (con potencia máxima de 500W) será suficiente. Pero no irás sobrado, sobre todo dependiendo de tu peso. Si quieres ir más desahogado, te recomiendo motores de 300/350W (con potencias máximas de 600-700W), como el Xiaomi MI Scooter Pro. Y ten en cuenta que se notará en el consumo más elevado de la batería y, por tanto, la reducción de la autonomía.
Si no quieres tener problemas con las subidas o necesitas subir cuestas pronunciadas habitualmente, entonces te recomiendo motores a partir de los 500W de potencia nominal, como el e-Twow Booster Monster Sport V2. Con los patinetes eléctricos más potentes, como los que puedes encontrar en este artículo, no tendrás ningún problema con las subidas.
¿Qué precio tienen los patinetes eléctricos?
Actualmente puedes encontrar scooters eléctricos de casi cualquier precio. Dependerá de qué necesites: si es un patinete para adultos o para niños, las prestaciones (autonomía, velocidad, etc.), si es para un uso urbano normal o quieres un patinete todoterreno, si necesitas alguna característica concreta (asiento, …).
Como referencia, encontrarás patinetes eléctricos básicos, de prestaciones más limitadas, por un precio inferior a los 200€. A partir de este precio, hay una gama muy amplia de posibilidades. Por un precio inferior a 600€ encontrarás muchas opciones de buena calidad, con buenas prestaciones, orientados a un uso habitual normal. A partir de este precio tendrás patinetes más potentes o con características más especiales para cubrir necesidades más concretas.
Las opciones son muy variadas, así que seguro que podrás encontrar el que mejor se ajusta a tus necesidades y a tu presupuesto. En esta guía te presento una selección de los mejores patinetes eléctricos en relación calidad-precio.
¿Dónde puedo comprar un patinete eléctrico al mejor precio?
Aprovechando el auge, cada vez hay más tiendas físicas en donde podrás comprar un patinete eléctrico, aunque no suelen ser tiendas especializadas.
Mi recomendación es que aproveches la comodidad de las compras en Amazon. Te ofrece un catálogo muy amplio de patinetes eléctricos y habitualmente tiene los mejores precios y ofertas. Además, te ofrece totales garantías en la entrega y un excelente servicio de atención al cliente en caso de que tengas algún problema o tengas que realizar una devolución.
¿Qué legislación aplica a los patinetes eléctricos? Normativa de uso de los patinetes eléctricos
Al ser un fenómeno relativamente reciente, no hay una legislación unificada y general sobre el uso de los patinetes eléctricos y de los “Vehículos de Movilidad Personal” (VMP) en general. Y puede haber cambios con cierta frecuencia.
Actualmente, hay una serie de instrucciones generales temporales de la DGT (Dirección General de Tráfico) con el objetivo de aclarar criterios, a la espera de que se publique la normativa correspondiente en línea con lo que se acuerde en la Unión Europea. En esta instrucción especifican lo que se considera un VMP y lo que no, y otras consideraciones generales como comportamientos sancionables, etc.
Y es cada ayuntamiento el que establece sus propias normativas (no todos las tienen). Normalmente las legislaciones son bastante similares y no implican limitaciones muy especiales más allá de un uso lógico y responsable del patinete (uso de casco, velocidad máxima permitida, …), pero revisa la legislación de tu ciudad para asegurarte y hacer un uso correcto del patinete.
